– A través del programa “En Son de Paz” se busca mayor armonía en las relaciones familiares y sociales.
El gobierno de la capital potosina desde inicio de la administración desarrolló el programa en “Son de Paz” con el fin de reconstruir el tejido social, este programa es transversal y lo desarrolla varias direcciones que integran la administración municipal.
El titular de la Dirección de Desarrollo Social, Oscar Valle Portilla mencionó que el programa no solo lo integra la dirección a su cargo sino también coadyuvan áreas como Cultura, Deportes y Educación, a fin de contribuir a lograr la paz en las colonias se realizan actividades tanto educativas, culturales como deportivas a todas las colonias para que se integren como sociedad.
Comentó el funcionario que, el programa surgió porque al visitar las colonias encontraron a los vecinos divididos por cuestiones políticas, existían muchos pleitos y divisiones, de esta forma el ayuntamiento definió un modelo en el cual trabajaran todos juntos, así se decidió que era necesario el rescate de los espacios públicos para que el programa no solo ayudara a los ciudadanos en la parte económica sino también en lo social.
Valle Portilla expresó que, “el gobierno municipal cree en el binomio que si las niñas y niños están estudiando, mantienen un buen promedio y aparte realizan una actividad en las tardes extraescolar que tenga que ver con deporte, cultura, con algunos talleres de educación se evitará que impere el ocio y que se que se involucren con drogas o grupos que dañan a la sociedad”
El programa “En Son de Paz” busca dar opciones de actividades a realizar tanto que los niños estén haciendo deportes y sigan en la escuela, como los adultas se integren a llevar actividades en las unidades deportivas y/ o en los centros de desarrollo comunitario.