Con el fin de incluir y reconocer el derecho de salvaguardar el principio del interés superior de la niñez, con relación a las niñas, niños y adolescentes migrantes, la diputada Brisseire Sánchez López propuso una iniciativa para reformar la Ley de Atención a Migrantes del Estado.

Con esta modificación, se reconoce como derecho de los migrantes, el salvaguardar el interés superior de niñas, niños y adolescentes migrantes, observando lo establecido en la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.

Señala en su exposición de motivos, que San Luis Potosí, es un estado considerado de origen, tránsito, destino y regreso de migrantes, siendo que en el periodo de 2015 – 2020, fue la entidad de destino para 3 mil 470 personas, que llegaron por inseguridad o violencia, convirtiéndose en la novena entidad con más eventos de canalización y presentación de personas por la autoridad migratoria.

Además, se ha convertido en un destino importante para personas con necesidad de protección internacional, toda vez que en 2021 San Luis Potosí fue el 7º lugar en otorgamiento de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), y el 9º lugar en emisión de Tarjetas de Residencia Permanente (TRP) a personas que obtuvieron la condición de refugiado.

En este sentido, la infancia migrante enfrenta situaciones muy complejas y desafíos significativos en todo el mundo. Los niños y adolescentes que migran, ya sea acompañados o solos, suelen hacerlo debido a la pobreza, la violencia, la falta de acceso a servicios básicos o la búsqueda de una vida mejor, enfrentando en sus trayectos, riesgos como hambre, frío, explotación, discriminación y violencia.